jueves, 19 de julio de 2012


De acuerdo con las proyecciones demográficas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a partir del año 2003 una cuarta parte de la población del planeta tiene más de 60 años, y 1 de cada 3 adultos será una persona de edad. En Cuba ya el 14,6% de la población tiene 60 años o más. Mientras que la esperanza de vida al nacer es de más de 75 años, a los 60 años es más de 20 y a los 80 es más de 7 años. Para el año 2015 habrá por primera vez más adultos mayores que niños, y ya en el 2025, uno de cada cuatro cubanos, será una persona de 60 años de edad. La provincia de Villa Clara es la más envejecida del país y ha entrado al nuevo milenio con más del 15% de su población en el grupo de 60 años y más. (3)

El municipio Playa en Ciudad de la Habana presenta similar situación respecto al envejecimiento poblacional y a la atención diferenciada a este grupo de edad a la de toda Cuba, según datos estadísticos en el año 2006 el 17. 67 por ciento de su población tiene 60 o más años de vida, la esperanza de vida al nacer es elevada, la tasa global de fecundidad es muy baja, y además presenta un cuadro de morbilidad y mortalidad donde predominan las enfermedades crónicas no transmisibles y degenerativas, lo que hace que el municipio se considere como muy envejecido. (4)

Particularmente la comunidad de Santa Fé parte de este municipio presenta una población de 60 años y más de 3 543 habitantes, lo que representa el 15.40 por ciento de la población total (22 999 habitantes) la que aunque menor que el municipio es una población en vejez demográfica en la última etapa de transición.

No se trata únicamente de prolongar la esperanza de vida, sino de incrementar las expectativas de las personas para que continúen siendo miembros activos en la vida social y cultural. Se trata no sólo de añadir años a la vida, sino también de añadir vida a los años.

lunes, 16 de julio de 2012

Un poco de historia...


Denominación y localización

La denominación del municipio no proviene de ninguno de los nombres de los barrios que lo integran, sino del área de playa que se extiende de oeste a este a través de casi todo su límite septentrional. En el proyecto de ley que estableció la nueva división político-administrativa se propuso esta denominación en lugar de la de Marianao Norte, relacionada con la anterior estructura local.
Se localiza al norte y oeste de la Provincia de Ciudad de La Habana. Limita al oeste con la Provincia de La Habana, al suroeste con municipio de La Lisa, al sur con Marianao y al este con el Rio Almendares que lo limita del municipio de Plaza de la Revolución y de una pequeña parte del municipio de Cerro. Por el territorio del municipio pasa el Rio Quibú hasta su desembocadura.

viernes, 13 de julio de 2012

Mapa de nuestro municipio Playa, C. Habana, Cuba



Aquí pertenece nuestro barrio, a esta islita en el Caribe. A la Mayor de las Antillas. Bienvenido!!!!

Bienvenidos todos a Nuestro Blog.!!!! Aqui podremos compartir inquietudes, criterios, ideas, recuerdos y mil cosas más. Inclusive continuar temas de conversación y/ó debate que se hayan iniciado en nuestro queridísimo barrio virtual dentro de Facebook. Los espero a todos, y deseo que sea del agrado de cada uno de ustedes esta nueva apuesta por  "Nuestro Barrio", un saludo.